Debajo de las tres versiones (English, español y français) de este breve poema, vea, por favor, las palabras de Sainte Thérèse de Lisieux (Francia), que en español se llama Santa Teresita. Y déjame decirte, también, que lejos de mi casa, mientras me quedaba en San José, Costa Rica, he disfrutado de muchos paseos agradables por la colina -apenas “un rude escalier”- desde Otoya, pasando por el Hospital Calderón Guardia y la Iglesia Santa Teresita, hasta llegar al Barrio Escalante.
Some live farther away, some closer
At rush hour cars encircle the hospital downtown.
The drivers listen to their radios, talk on their phones, and appreciate, however unconsciously, their cars’ air-conditioning.
They’re inured to the traffic but still anxious to arrive once again at their suburban homes.
The pedestrians and the vendors, and the families waiting on sidewalk and on the hospital steps,
Breathe the exhaust.
They’re in the home stretch.
▲
Algunos viven más lejos, otros más cerca
En la hora pico, los coches rodean el hospital en el centro de la ciudad.
Los conductores escuchan sus radios, hablan por teléfono y aprecian, aunque inconscientemente, el aire acondicionado de sus coches.
Están acostumbrados al tráfico, pero todavía ansiosos por llegar de nuevo a sus hogares suburbanos.
Los peatones y los vendedores, y las familias que esperan en la acera y en los escalones del hospital
Respiran el escape.
Están en la recta final.
▲
Certains vivent plus loin, d’autres plus près
Aux heures de pointe, les voitures encerclent l’hôpital du centre-ville.
Les conducteurs écoutent leur radios, parlent au téléphone et apprécient, même inconsciemment, la climatisation de leurs voitures.
Ils sont habitués à la circulation, mais ils ont toujours hâte d’arriver de nouveau chez eux en banlieue.
Les piétons, les vendeurs et les familles qui attendent sur le trottoir et sur les marches de l’hôpital
Respirent l’échappement.
Ils sont dans la dernière ligne droite.
A few words from Sainte Thérèse de Lisieux (France), who in Spanish is called Santa Teresita
. . . je veux chercher le moyen d’aller au Ciel par une petite voie bien droite, bien courte, une petite voie toute nouvelle. Nous sommes dans un siècle d’inventions, maintenant ce n’est plus la peine de gravir les marches d’un escalier, chez les riches un ascenseur le remplace avantageusement. Moi je voudrais aussi trouver un ascenseur pour m’élever jusqu’à Jésus, car je suis trop petite pour monter le rude escalier de la perfection.
Translations
. . . I will look for some means of going to heaven by a little way which is very short and very straight, a little way that is quite new. We live in an age of inventions; nowadays the rich need not trouble to climb the stairs, they have lifts instead. Well, I mean to try and find a lift by which I may be raised unto God, for I am too tiny to climb the steep stairway of perfection.
. . . quiero buscar la forma de ir al cielo por un caminito muy recto y muy corto, por un caminito totalmente nuevo. Estamos en un siglo de inventos. Ahora no hay que tomarse ya el trabajo de subir los peldaños de una escalera: en las casas de los ricos, un ascensor la suple ventajosamente. Yo quisiera también encontrar un ascensor para elevarme hasta Jesús, pues soy demasiado pequeña para subir la dura escalera de la perfección.
— Poem(s) and drawings by William Eaton
Excelente poema….desde la cotidianidad a lo profundo!!
Excelente poema…desde la cotidianidad a lo profundo!!!!
Gracias (otra vez), Natalia. ¿Leí en un sitio en Internet que combina psicología de algún tipo con la creación artística? (Y en cuanto al poema, sí, he estado tratando con estos “matter of fact” -prosaicos- poemas de pasar de lo banal a hechos más básicos de la vida. ¡Me alegro de que esto te haya llegado!) – William
De nada William, el Arte está hecho para compartirlo y valorarlo.
Soy médico psiquiatra y artista, me dedico al estudio de la mente humana y a manifestar mi arte a través de la poesía y de la pintura escultórica. Publiqué algunas obras recientes pictóricas. Publicaré algunas obras poéticas existenciales de mi repertorio. Ojalá te gusten. Muchos saludos.
¡Espero ver su trabajo! – William
Publiqué “…al corazón mental” y otras obras pictóricas
¿Hay alguna manera de encontrar o ver esto corazón mental?
Hola William!!!, gracias por interesarte en mi poema. No entiendo tu pregunta. No lo viste posteado en la página?
Tal vez, Natalia, esta es una respuesta a su pregunta, si la he entendido bien. Solía ser que cuando alguien seguía a Montaigbakhtinian, WordPress me enviaba un correo electrónico que incluía enlaces a los propios mensajes de esta persona. Pero ahora, en 2019, estos avisos de seguidores a menudo llegan sin tales vínculos. Fue sólo cuando me enviaste uno de sus comentarios que me mostraron el camino a su blog. Mis mejores deseos, William
Hola William, a mi también me pasa lo mismo, no me llegan los enlaces.
Te enviaré por acá el poema:
…al corazón mental
“Enquistando sueños.
Encapsulando ciudades enfermizas.
Pestes de horrores pasados,
claveles en mármol,
oh, ¡qué tristeza!
Dime, oh dime,
que sin ti -mi doble orientación parafrénica-,
mi amada especular,
mi rotunda imagen en doblez.
Dime, sin ti, en dos,
mi dulce y agria desenmancipación…
¿ En verdad sería?
¿O eres la eterna mezquina de la gravitación de mi andar?”
Hola Natalia. Tengo curiosidad por saber qué poetas te gusta leer. Mis mejores deseos, William
Hola William!!!!, qué te parecieron mis poemas?
Me gustan muchos poetas: Rainer María Rilke, los poetas malditos, en especial Verlaine y Edgard Allan Poe, César Vallejo, Juan Ramón Jiménez, Vicente Huidobro……etc
Y a ti?
Cariños,
Natalia
En cuanto a sus poemas, me gusta su proyecto de escribir desde el interior de las mentes de las personas que sufren de enfermedades mentales, y esto, también, con la idea de que es una forma de hablar de todas nuestras experiencias. Pregunté por tus poetas favoritos (y te recomendé a Roethke) porque me preguntaba qué modelos podrías tener para tu “prosodia”, para tu estilo. En cuanto a los poetas, a los que admiro . . . Philip Larkin, y Auden por su verso ligero, y el Eliot de “The Four Quartets”, y Cummings y Ferlinghetti, para no ignorar a Dickinson . . . Mis mejores deseos, William
Traducción realizada con el traductor http://www.DeepL.com/Translator